Las relaciones durante COVID han pasado de pasar tiempo en presencia del otro y esperar con ilusión las visitas, a una comunicación exclusivamente virtual. No hay visitas a la vista, y si nos vemos, no es para nada como antes. Esta evolución ha resultado difícil para muchas relaciones, incluso para las más antiguas.

La pandemia y su aislamiento fueron experiencias primerizas para la mayoría de nosotros. Además, las condiciones de la pandemia dificultan la función cognitiva y emocional a múltiples niveles. Han sido tiempos difíciles, así que no hay por qué sentirse culpable si tus relaciones se han resentido. Pero merece la pena hacer un esfuerzo adicional para mantener estos vínculos, incluso desde la distancia.

A continuación, exploramos la tensión relacionada con la pandemia en las relaciones físicamente distanciadas y algunas estrategias para reforzar nuestros vínculos más queridos.

¿Por qué son tan importantes las relaciones durante la COVID?

Como seres humanos, las relaciones son esenciales para nuestro bienestar. Sentirnos conectados y vistos contribuye significativamente a nuestra salud social, mental e incluso física. La escucha mutua, la comunicación, el tiempo y las actividades compartidas contribuyen a moldearnos y a satisfacer nuestra necesidad básica de interacción significativa.

Durante la pandemia de COVID, cuando hay tantas tensiones sobre nuestro bienestar físico y mental, las relaciones cobran especial importancia. Sentirnos conectados refuerza nuestro sistema inmunitario y ayuda a combatir el malestar emocional asociado a la pandemia.

Entonces, ¿cómo mantenemos las relaciones durante la COVID, después de estar separados durante meses en algunos casos?

Es mucho más difícil experimentar los beneficios anteriores mientras estamos físicamente separados de nuestros seres queridos. ¿Cómo podemos evitarlo? Es útil fijarse en lo que nos hace sentir conectados.

Una de las principales formas en que las relaciones contribuyen a nuestro bienestar es ayudándonos a sentirnos valorados. Compartir y crear recuerdos puede ayudarnos a sentirnos apreciados. Reconocer las diferencias y similitudes del otro, sus puntos fuertes y débiles e incluso sus habilidades, hace que las relaciones sean más fuertes y da más valor a los individuos en la relación. Todos estos objetivos pueden alcanzarse a pesar de la distancia. He aquí 6 ejemplos de cómo:

1. Permanecer conectados a través de la comunicación

Hoy en día tenemos acceso a estar en contacto unos con otros constantemente. La comunicación puede tener lugar a través de diversos medios. Existen redes sociales, mensajería instantánea, programas y aplicaciones de llamadas telefónicas y videollamadas, que facilitan la conexión a través de distintos canales.

Propónganse hablar a intervalos regulares, aunque sea una breve videollamada o una llamada de voz. Incluso si alguno de los dos está ocupado o no tiene ganas de mantener una larga conversación, envíale un mensaje de texto para ver cómo va. Puede parecer trivial, pero mantenerse conectado demuestra que te importa y que valoras la relación.

2. Demostrar aprecio por la relación

Que alguien te diga que está agradecido por su relación contigo es uno de esos momentos que te hacen sentir bien. Las dudas, las suposiciones y las inseguridades pueden hacer que una relación se tuerza, pero mostrar aprecio por el otro ayuda en esos momentos de bienestar.

Otras formas de mostrar aprecio:

3. Pasar tiempo de calidad

Pasar tiempo de calidad puede parecer imposible dadas las precauciones de COVID. Sin embargo, pasar tiempo de calidad sólo significa tener la oportunidad de hablar, abiertamente y sin reservas, sin barreras. No hace falta que os veáis en persona para conseguirlo.

El tiempo de calidad puede consistir, por ejemplo, en compartir actividades virtuales que os gusten a los dos. Ver fiestas, intercambiar memes, jugar, todo puede hacerse juntos en línea; y puedes ser creativo para actividades menos virtuales. Haced manualidades juntos por Facetime, cocinad la misma comida mientras chateáis por Zoom o haced una Powerpoint Party.

Túrnense para elegir cómo pasar el tiempo juntos, para que el otro se sienta escuchado en la relación. Encuentren un terreno común en las actividades que van a realizar, pero también consiéntanse mutuamente con actividades que destaquen los intereses y aficiones de cada uno.

4. Hablar de las cosas profundas

Una de las formas más importantes y difíciles de mantener una relación durante el COVID. Puede que te resulte realmente incómodo expresar sentimientos duros, sobre todo con todo lo malo que hay en el mundo. Pero compartir sentimientos vulnerables es necesario para sentirse conectado. Las conversaciones triviales son un comienzo, pero no sirven de mucho para unir a las personas.

Estas conversaciones están pensadas para ayudar a “profundizar” en la relación, a descubrir más sobre el otro que lo que muestra al mundo. Las conversaciones profundas se vuelven gradualmente más fáciles y naturales, a medida que conoces más del mundo interior del otro.

5. Aprende a estar ahí para la otra persona

Averigua qué necesita la otra persona e intenta satisfacer esa necesidad lo mejor que puedas sin comprometerte a ti mismo ni a tu relación. Puedes estar a su lado hablándole o simplemente escuchándole, llevándole comida o un paquete, viendo su película favorita o participando en su afición (virtualmente).

Otras formas de estar ahí para alguien:

  • Pregúntales qué necesitan.
  • Ofrezca amor y apoyo incondicionales.
  • Recuerde y pregunte por los acontecimientos importantes de su vida.
  • Intentar comprender sus sentimientos y pensamientos, sin juzgarlos.

“Haz lo que puedas para demostrar que te importan los demás, y harás de nuestro mundo un lugar mejor.

– Rosalynn Carter

6. Haz planes de futuro

Hacer planes de futuro para cualquier relación te da algo que esperar. La emoción y la anticipación de cumplir esos planes es muy bueno para tu salud mental y le da a tu relación algún propósito. Durante el COVID, es especialmente importante recordar que habrá un “después”. Compartir tus sueños y deseos con el otro (ya sea para la relación o sólo los tuyos) hace que estos sueños empiecen a hacerse realidad.

Las relaciones durante el COVID: más importantes que nunca

Cuando estamos alejados o separados físicamente de nuestros seres queridos, es difícil aprovechar el valor que las relaciones aportan a nuestras vidas. Puede ser difícil simplemente mantener estas relaciones durante COVID, y punto. Todos deberíamos estar motivados para evitar que esto ocurra, ya que perder nuestras relaciones cercanas nos priva de la oportunidad de desestresarnos y conectar. Las relaciones, en sí mismas, nos ayudan a hacer frente a acontecimientos traumáticos, por lo que es especialmente importante mantener estos vínculos ahora, durante la pandemia de COVID. Nos lo debemos tanto a nosotros mismos como a nuestros seres queridos.