Hace un par de semanas, mi madre quiso volar sola a Houston. Me sorprendió porque mi madre suele volar conmigo o con mi padre, pero nunca sola. Cuando empezó a hacer las maletas, mi padre y yo empezamos a preocuparnos. No podía quitarme de la cabeza la preocupación de que tuviera problemas para imprimir los billetes en el quiosco o que se perdiera en el laberinto que es el aeropuerto. Pensándolo bien, desde que era joven, quizá desde que tenía 10 años, siempre me había encargado de ocuparme de esos asuntos durante nuestros viajes. Me familiaricé mucho con la forma de traducir la información y a quién pedir ayuda en caso necesario.

Mi madre se sintió molesta con mis preocupaciones. Me dijo que si había podido terminar su máster en Matemáticas en la India, podía ocuparse de un aeropuerto y de algunos viajes. Y añadió que el hecho de que no hablara bien inglés, su segunda lengua, no significaba que no supiera desenvolverse en la sociedad.

Este encuentro me hizo pensar en cómo, aunque mi madre tenga un alto nivel educativo en su país de origen, se la considera incapaz en Estados Unidos por el mero hecho de hablar inglés como segunda lengua.

Esta discapacidad ha sido una lucha para ella, mi familia y para mí.

Fui parentizada desde muy pequeña. Me obligó a asumir algunas de las funciones y responsabilidades de un padre en situaciones públicas. Mis límites entre padre e hijo se difuminaron. Aún me cuesta sentirme adulta y no querer ser una niña.

El peso práctico de la paternización

Son las pequeñas tareas que se acumulan para convertirse en una lucha más pesada. Es ser constantemente traductora o intermediaria lingüística para la persona que habla inglés con mi madre. Es ayudarla a redactar correos electrónicos y textos. Es traducir documentos, preguntas o comentarios. Aunque individualmente estas tareas parecen muy sencillas. Pero cuando las hacía una y otra vez, empecé a tenerle pavor al trabajo, ya que empezaba a convertirse en un trabajo a tiempo completo. Me sentía como si fuera el filtro entre mi madre y el resto del mundo.

Llegó un momento en que empecé a preguntarme si me estaba apoderando de la voz de mi madre cuando traducía para ella. Editaba el contenido que traducía basándome en lo que me parecía apropiado, a veces borrando casi accidentalmente la intención y el significado de sus palabras. Estos errores me llenaban de arrepentimiento, pues me sentía como un padre corrigiendo a un hijo. A día de hoy, todavía me cuesta encontrar el equilibrio entre ayudar a mi madre y eclipsar su voz.

No todos los niños que tienen que hacer de intermediarios lingüísticos para sus padres lo ven como una carga, algunos se sienten fortalecidos. A través de su investigación, la Dra. Orellena considera que traducir para los padres es una habilidad valiosa. Los niños que hacen de intermediarios lingüísticos aprenden “sofisticadas habilidades de negociación lingüística y cultural” y se familiarizan con tareas que podrán realizar mejor en el futuro. También son capaces de ver las cosas desde diferentes perspectivas, lo cual es una habilidad increíblemente útil. Incluso en medio de los desafíos, es crucial reconocer que la parentificación crea habilidades valiosas. Ya se vea como una carga o como una oportunidad, la parentificación ofrece beneficios a largo plazo, convirtiéndonos en individuos más capaces para el futuro.

El peso emocional de la parentificación

Es sentirse un adulto en el cuerpo de un niño. Ya no me permitía ser sólo un niño, pues era importante para mí adoptar la perspectiva de un adulto para tomar decisiones adultas. Fue un duro despertar que sentí como si me hubieran acortado la infancia. A medida que crecía, odiaba que me convirtieran en un padre. Quería ponerme a mí primero. Quería curar a mi niño interior. Quería centrarme en mí misma. Pero no podía soportar la culpa de no ayudar a mi madre. Al fin y al cabo, era mi madre.

El peso emocional de hablar inglés como segunda lengua también es una pesada carga para mi madre. A veces me la imagino gritando lo que dice Gloria en Modern Family: “¡Sé lo que quería decir! ¿Acaso sabes lo lista que soy en español?” a todas las personas que pasan por alto lo que ella dice porque piensan que no sabe de lo que está hablando. Mi madre habla de lo agotador que es que no la tomen en serio aunque sea una adulta educada. Cuando le pregunté cómo afronta todo esto, me dijo que simplemente lo supera con aceptación y amor propio. La paz viene con la comprensión de que no es culpa suya, sino algo que no es más que un obstáculo. Hay más cosas importantes en el mundo que tomarse a pecho lo que dice un desconocido.

Y cómo afrontarlo

Cuando le pregunté a mi terapeuta cómo lidiar con la culpa y el peso emocional de la parentificación, me dijo: “Sinceramente, [los niños que lidian con la parentificación] lo hacen de la misma manera que todos lo hacemos para lidiar con otros traumas causados por una razón u otra. Se ven obligados a enfrentarse a sus sentimientos por sí mismos, lo que les lleva a culparse o a dudar de sí mismos. Entonces acuden a un terapeuta y aprenden técnicas de relajación, visualización, aceptación, amor propio, escritura de diarios, meditación, etcétera, etcétera. Aprenden a procesar sus sentimientos adecuadamente y a resolver las cuestiones de su vida. Dar sentido a las cosas para sanar”.

El peso social de la ignorancia de la sociedad

Durante nuestra visita a un restaurante de lujo con mis padres, el camarero se acercó a nuestra mesa para tomar nuestros pedidos. Yo dije rápidamente mi pedido y el camarero pasó a mi padre. Cuando mi padre, que hablaba con un ligero acento, hizo su pedido, la camarera le dijo que no le entendía. Mi padre repitió, y la camarera respondió con frustración e impaciencia. En un intento de resolver la situación, el camarero se volvió hacia mí y me preguntó qué había pedido mi padre. Sorprendido, le dije que pidiera él.

Para mi mayor sorpresa, en lugar de dirigirse a mi madre para pedirle algo, el camarero siguió hablando conmigo y le preguntó por el pedido de mi madre. En el fondo de mi cabeza, pienso por qué me lo pide a mí en vez de a mi madre. En esta situación, me di cuenta de que mis padres no habían dicho nada malo, simplemente hablaban con acento. Sin embargo, durante toda la comida, el camarero solo me habló a mí.

Esta no es una experiencia única.

Esta historia trata de cómo tratan a mis padres casi a diario. Los angloparlantes nativos tienden a descartar lo que dicen mis padres con el pretexto de la confusión. Mis padres son personas brillantes, pero la sociedad los considera ineptos solo porque hablan con acento. No se les toma en serio y se burlan de ellos mediante un racismo casual. Los angloparlantes nativos tienen que cambiar su percepción de las personas que hablan inglés como segunda lengua. La sociedad tiene que cambiar.

Así es como puede cambiar la sociedad

Si eres hablante nativo de inglés, existen métodos para ser más complaciente. La empatía ayuda mucho. Hable más despacio y con frases más cortas. Aborde la situación como un trabajo de equipo, involucre tanto al padre como al niño que es el traductor. Asegúrese de que los padres se sientan escuchados y comprendidos. No desestime a los padres sólo porque usted lo esté pasando peor de lo habitual. Por último, no olvide dar las gracias al niño que traduce.

Observaciones finales

En conclusión, mi viaje refleja las luchas que surgen al navegar por una sociedad que a menudo no respeta a las personas que hablan inglés como segunda lengua. Espero que mi historia tenga eco en otras personas que también se han sentido agobiadas por el peso de la responsabilidad que conlleva la parentificación. Tu lucha es real y tus sentimientos son válidos. Sin embargo, no eres la única que se enfrenta a estos problemas, y tu capacidad para superarlos dice mucho de tu fuerza y determinación. Hay soluciones y mecanismos de afrontamiento que pueden ayudarte, desde buscar terapia y practicar el amor propio hasta abogar por el cambio social y fomentar la empatía y la comprensión. A quienes se encuentren en el papel de traductor o defensor, recuerden que su voz importa y que sus esfuerzos marcan la diferencia y se convierten en una fortaleza para su familia y su comunidad.